¿Qué es el Estrés y Cómo Manejarlo?
Una tensión interna donde la persona se siente amenazada por un agente externo como resultado de un miedo que queda por trasceder
La vida moderna exige un ritmo cada vez mas acelerado y con mayores demandas de crecimiento y desarrollo interior. Los detonadors de estrés son constantes y a pesar de que las oportunidades de desplegar y empoderar nuestras capacidades y habilidades se multiplican, cuando el ego controla, nuestra energía vital se consume y termina por eliminar la eficiencia y la capacidad de servir y de disfrutar la vida como es.
Todas aquellas situaciones frente a las cuales se activa la energía del estrés en nuestro interior, tienen algo que enseñar. Es necesario PARAR y observar con consciencia el huracán que genera el estrés y que sólo se auto-acelera y nos lidera, si nos dejamos llevar por el automatismo del ego.
¿Qué es el estrés?
El estrés es una tensión interna donde la persona se siente amenazada por un agente externo.
Consecuencias del estrés
El estrés modifica la estructura mental negativamente, limita la posibilidad de pensar con claridad, resta posibilidades de opción y limita la posibilidad de actuar con sabiduría.
Externamente el estrés no soluciona nada porque, restringe la posibilidad de prosperidad, daña el ambiente, genera conflicto, complica las situaciones; además de convertirse en un gran limitante, consume grandes cantidades de energía vital y por lo tanto se somatiza y deteriora la salud física.
A pesar de que hay personas con sintomatología simpática, que han desarrollado una adicción a la adrenalina y piensan que trabajan mejor bajo presión, frente al trabajo de grupo esto resulta muy nocivo, porque al final la tensión resta eficiencia y el disfrute por el trabajo.
Los efectos generados por el estrés pueden complicarnos la vida y no sirven para vivir en armonía, pero el estrés también nos muestra los traumas y los miedos internos, lo cuál manejado desde sabiduría, permite la liberación de los mismos y la oportunidad de permanecer en estado de paz ante todas las correspondencias que generamos.
¿En donde se origina el estrés?
El estrés se origina básicamente en el miedo y en la expectativa acerca de una situación que muchas veces no se cumple.
Trascender el miedo y lograr la seguridad y confianza interior es uno de los mayores retos que enfrentamos en el desarrollo espiritual. Para esto es importante conocer nuestro universo interior y ampliar la visión de nuestro universo exterior, de manera tal que podamos reconocer la función de cada energía que manejamos y nos permitamos navegar en aquellas que nos atrapan.
Hay dos niveles de miedo:
El que está codificado en el instinto de supervivencia que nos permite preservar la vida.
El que está en la mente que se constituye por nuestro sistema de creencias y almacena los traumas.
Cuando tenemos miedo a perder el dinero, el trabajo, la casa, lo que realmente tenemos es miedo a la supervivencia. Este es un miedo instintivo, pues a nivel subconsciente hay una energía que relaciona este tema con la supervivencia.
El miedo a perder imagen, al qué dirán, al sobresalir o quedarse atrás con respecto a los otros, es un miedo típico del ego o sistema de creencias.
Como ya estamos transitando desde reino animal para pasar el verdadero reino humano, no necesitamos el instinto de supervivencia para liderar nuestras vidas. Antes este no se podía desconectar porque no había nada diferente al instinto que nos defendiera la vida. Ahora es el momento de desconectarlo porque ya tenemos la capacidad y la información suficiente para desarrollar la parte mental superior.
El cerebro superior (el del ser humano) que es la corteza externa en donde está la parte del análisis y el razonamiento, se desarrolla a través de la comprensión. Al desarrollar la comprensión, hay un proceso fisiológico de desconexión del cerebro primario. La comprensión genera unos impulsos nerviosos que desconectan el cerebro reptil y por lo tanto el miedo a la supervivencia. Para que esto suceda necesitamos hacer un entrenamiento para el manejo del estrés, de lo contrario, el miedo siempre ganará la partida.
Es necesario trascender las creencias que limitan la posibilidad de disfrutar la vida como es, y servir con eficiencia al mismo tiempo que desarrollamos nuestro potencial permanentemente.
¿Cómo combatir el estrés?
1. Energía vital
Subir la energía vital implica ¡Parar! descansar, recargarse con actividades espacios y personas que no consumen sino que proveen energía. Dormir, emplear técnicas de relajación y meditación, leer temas de auto-superación, comer bien, cuidar la salud, entrar en contacto con la naturaleza, ejercicio físico, pensamientos sostenidos, etc. ayudan a estabilizar la energía que consume el estrés.
Reconoce que no se justifica la tensión y el malestar interno, ya que el estrés no modifica las situaciones externas, pero si disminuye la posibilidad interna de encontrar una solución.
2. Propósito
El propósito es la semilla de toda creación y el motor de acción que nos impulsa a sobrepasar todos los obstáculos que se presentan en la vida con entusiasmo y buena vibra.
Cuando alineamos consciente y voluntariamente el propósito con las leyes universales, los bloqueos desaparecen y las puertas se abren, porque fluir con las leyes implica sabiduría y ese es justamente el fin de encarnar en estos planos.
Todos los seres humanos tenemos codificado en nuestra conciencia un propósito fundamental del universo, aprender a vivir en paz y a ser felices.
Venimos a recorrer un camino lleno de oportunidades para lograrlo.
Hacer un diagnóstico y establecer objetivos medibles y verificables permitirá tener un punto de referencia claro y libre de suposiciones.
3. Neutralidad, Armonía y Buena Comunicación
Siempre que está presente la energía del estrés es muy difícil comunicar. Maneja con serenidad todo lo que tengas que hacer y renuncia a la angustia.
Para! Y observa que tipo de acuerdos es necesario establecer con otra parte, o incluso contigo mism@ para que las cosas fluyan mas armónicamente. Revisa qué compromisos son necesarios establecer para salir del miedo y acercarse a la neutralidad del Amor.
La decisión cualquiera que se tome permite que el conflicto cese porque la mente descansa. Siempre hay la posibilidad de aplicar herramientas de Amor para decidir.
4. Humildad y Aceptación
Donde hay ego no hay humildad y donde no hay humildad hay sufrimiento, peleas, conflictos, estrés, angustia, para que las cosas sean como el ego quiere y bajo las condiciones que él impone. Mientras esa sea la condición interna, el estrés será un acompañante permanente y por supuesto las adrenalinas, el proceso de envejecimiento y de somatización estarán siempre presentes pues estos son simples efectos originados desde la misma causa.
Aceptar la realidad no es resignarse a ella sino tomar las acciones que se requieran y que sean posibles para corregir los errores cometidos en el camino, dando lo mejor de si y con la mejor disposición y entusiasmo… y soltar el resultado porque este lo generan las leyes universales.
5. Trascender Creencias
Es imposible desactivar las situaciones externas. Si esto fuera posible perderíamos la oportunidad de desactivar nuestras propias limitaciones. La vida genera por destino situaciones de estrés justamente para que aprendamos a liberarnos de las cargas que no nos permiten fluir con el orden perfecto del universo.
6. Soltar el miedo
El miedo es un reto pero como todos los retos es superable.
Tenemos mucho miedo porque creemos que no podemos vivir sin las cosas y personas que tenemos a nuestro alrededor, pero si aceptamos que para ser felices no necesitamos nada externo, se nos quitaría el miedo.
En la medida en que te conozcas, aprenderás a identificar tus limites y sabrás cuantas cosas puedes poner en tu plato y cuantas otras ya no son necesarias porque las has puesto para satisfacer a otros y ser reconocido, aceptado o valorado.
Cuando te amas lo suficiente, no necesitas reconocimiento, valoración o aceptación de otros.
Inicia una re-programación mental repitiendo una y otra vez frases de sabiduría. Esta es una forma de re-programación mental para poder soltar el miedo. Mientras se hace esta repetición, el análisis estará trabajando sobre el lóbulo frontal y finalmente desconectará al cerebro reptil -la mente reactiva subconsciente. Mientras esta esté activa, reaccionará de manera automática, y estaremos sujetos a nuestras limitaciones.
“Yo puedo ser feliz sin tener nada al igual que teniéndolo todo”
“Siempre tengo lo necesario para ser feliz”,
“Acepto que siempre podré ser feliz en cualquier circunstancia y en cualquier momento, por lo tanto, acepto lo que la vida me de”,
“Yo siempre tengo lo necesario para ser feliz, y puedo ser siempre feliz en cualquier lugar y en cualquier circunstancia”
7. Jugar
Tómalo como si fuera un juego, finalmente eso es la vida, un proceso abundante en experiencias en donde lo único que cuenta son los aprendizajes que recogemos por el camino.
Maneja con serenidad todo lo que tengas que hacer y y no te preocupes de nada, simplemente ocúpate de lo que te corresponde.